En la penumbra

Poema de José Antonio Valle Alonso

Foto de José Amador Martín

Bajo esta nube triste
que está anegando el alma
arranco este poema
de las garras del miedo.

Río Tormes

Poema de Gloria Sánchez

Foto Río Tormes con la catedral al fondo.

A la altura donde la catedral se divisa

Fueron creciendo los juncos,

Tormes silencioso y tímido

Que junto a ellos te escondes

Estrechando tu caudal,

¡Qué cerca de la ciudad cruzas!

Y cruzas el puente

Y sin asomar apenas

Tu Lazarillo te observa

y Tu agua viene y va.

Tormes silencioso y tímido

Que en silencio siempre cruzas

Muy cerca de esta ciudad

Donde un joven estudiante

Siempre te pueda soñar.

Para Jacquelin

Gloria Sánchez leyendo en la Universidad de salamanca (foto de José Amador Martín)

Gloria Sánchez. Poeta salmantina nacida hace sesenta y seis años en el pueblode Parada de Arriba. Ha participado en las XII ediciones del Encuentro Cristiano de Literatura, que anualmente se celebra en Salamanca con ocasión de la entrega del Premio Jorge Borrow. También en dos ediciones de los Encuentros de Poetas Iberoamericanos, que organiza la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Sus poemas se han publicado en el periódico Protestante Digital, Tiberíades, Papeles del Martes, revista Sembradoras o en las antologías ‘No resignación’ (2018) y Palabras del Inocente (2014), entre otras.

Marea

Poema de Tony Peña

La madrugada certera acolmillaba babeante

-como puñalada fría-

el silencio,

la soledad

y la

nostalgia…

Entretanto yo

navegaba sin rumbo,

sobrio,

etéreo…

La marea jadeante

terca y majadera,

me empujaba con

estrépito

a un puerto,

a otro mar

del que no soy su

dueño,

por ahora.

(Margarita después de la lluvia. Tony Peña)

Tony Peña leyendo en el Teatro Liceo de Salamanca (foto de José Amador Martín)

Tony Peña (Santa Ana, El Salvador). Su labor literaria discurre entre la cotidianeidad interior, el humanismo, el amor en sus diversas manifestaciones y un acercamiento al erotismo. Algunos de sus poemas han sido publicados en la Revista Minerva, Universidad de El Salvador (Facultad Multidisciplinaria de Occidente), Revista “Papyroflexia… La poesía despierta”, Ciudad de Panamá, Panamá; y la Cabuda Cartonera Editorial, El Salvador. Ha participado en diversas lecturas de poesía, entre las que destacan el Encuentro Internacional de Poetas “El Turno del Ofendido” Homenaje a Roque Dalton, 2008,2010; auspiciado por la Fundación Metáfora, la “Jornada de Poesía por la Libertad de los Cinco en El Salvador”, 2011, Festival de Poesía «Amada Libertad llevada por el viento», 2014, Lectura en Sala Binacional de Arte Francisco Morazán, Tegucigalpa, Honduras, 2016. Invitado en 2013, al V Festival Internacional de Poesía en Puerto Rico; en 2016, al XX Festival Internacional de Poesía de La Habana- al sur está la poesía, XIVFestival Internacional de Poesía de Granada,2018. En 2019, Encuentro de Poetas La Espera Infinita, Progreso, Yoro. Honduras.-.Entre su obra está: “Poemas Cortos para Reír en Paz”, “Desde mis entrañas y otros poemas”, «Tiempos de victoria», «Poem Art, In Santana City», «Dimes y Diretes en Salsa a la Salvatore» y “Margarita después de la lluvia”. En octubre de 2018 participó como invitado en elXXII Encuentro de Poetas Iberoamericanos celebrado en Salamanca.

Una nueva tierra

Poema de Luis Frayle Delgado

Campo de girasoles, Salamanca ( Foto J.Alencar)

Se cubrió de tiniebla

nuestra casa.

Un frío árido y cortante

como largo cuchillo

que talló la vida.

La sombra de la Parca

se batió

sobre esta tierra.

Parece que han muerto

las flores.

Pero este Domingo

tenemos esperanza.

¡Que resuciten los campos,

los mares y los cielos!

Pascua de Resurrección, 12 de abril, 2020

Luis Frayle Delgado (foto de Jacqueline Alencar)

Luis FRAYLE DELGADO (Valverdón, Salamanca, 1931), es filósofo, poeta, ensayista y traductor. Licenciado en Filosofía y Teología y bachiller en Lenguas clásicas. Ha sido Catedrático de Latín y se ha especializado en la traducción de obras latinas de Pensadores universales, especialmente del Renacimiento y el Humanismo: ha traducido obras latinas de Dante Alighieri, G. W. Leibniz, Francisco de Vitoria, Juan Luis Vives, Leonhard Euler, Erasmo de Rotterdam y Cicerón. Es miembro de la Sociedad Española Leibniz y colabora en la obra Leibniz en español (19 tomos). Autor polígrafo, ha publicado casi medio centenar de libros y numerosos ensayos sobre temas filosóficos y literarios en libros realizados en colaboración y en revistas, además de innumerables artículos periodísticos.

Desplazamientos bajo el sol

(Poema de Marcelo Gatica Bravo)

Foto de José Amador Martín

(A- ω)

De vez en cuando toda palabra debería

desintegrarse y tornar tras el sonido.

Quedarse allí en blanco descansando en paz sin

tiempo ni espacio ni tacto.

Y sólo emerger en la lengua en el minuto exacto de

un balbuceo de niño, es decir, aquel tiempo cuando

se apuntaban las cosas con los dedos.

Nana del crucificado (con Miguel Hernández)

Villancico para Semana Santa

(Poema de Juan Carlos Martín Cobano)

Foto de Jeremy Mura

Por el suelo con clavos
mi niño juega
entre tablas y escuadras
ea la ea.
Inhala, niño,
sorbe el aire de agujas,
siente su frío.

El serrín es arena,
madera inerte,
la harina de sus gachas
cruje los dientes.
Come, hijo mío,
hay un mundo en el plato
rogando alivio.

De la teta del vino
mi niño mama
su boquita se llena
del agua grana.
Traga, chaval,
la mañana está clara
tras el umbral.

Gotas de sangre y agua
mi niño llora
por cien pupitas vivas
de carne rosa.
Por mil heridas,
por dos costados rotos
que dan la vida.

En la noche más negra
mi niño yace,
una manta infinita
quiere asfixiarle.
Niño, levanta,
que nazca el nuevo día
a tu palabra.

En un trono de incienso
mi niño reina.


(Traducción al inglés, con la inestimable ayuda de Stuart Park)

The crucified’s lullaby

On the floor with nails
my child is playing,
between wood and squares,
sleep, my baby.
Breathe in, my son,
sip the air of these needles,
feel how it’s cold.

You know sawdust is sand,
sand is dead wood,
the flours in your porridge
crunch every tooth.
Eat up, just eat,
there’s a world on your dish
pra’ing for relief.

From the teat of wine
my baby nurses,
his little mouth is filled
in the red purse.
Swallow up, kid,
because beyond the threshold
the dawn is clear.

Droplets of blood and water
his eyes well up
through a hundred injuries
that ne’er let up.
A thousand wounds,
through two broken sides
where life is found.

In the darkest of nights
sleeps my son,
an infinite blanket
stifles his nose.
Wake up, li’l Lord,
a new day must be born
just at thy word.

On a throne of incenses
my child is reigning…


Juan Carlos Martín Cobano. Foto de Gabriel Alonso

Juan Carlos Martín Cobano (Carmona, Sevilla, 1967), de origen andaluz, formación catalanoaragonesa y reciente residencia en Madrid, no se atreve a llamarse poeta, pues se dedica a las letras sobre todo entre bambalinas, durante un tiempo como librero, luego como editor, o también como crítico, jurado o conferenciante. En la actualidad, es secretario general y webmaster de TIBERÍADES, Red Iberoamericana de Poetas y Críticos Literarios Cristianos. Poemas y textos suyos se encuentran publicados en distintas revistas y en las antologías ‘Los frutos del árbol’ (2015), ‘Explicación de la derrota’ (2017), ‘Por ocho centurias’ (2018), ‘Eunice, cien veces cien’ (2019), ‘Llama de Amor Viva’ (2019) y ‘O sangue dos rios’.