Desplazamientos bajo el sol

(Poema de Marcelo Gatica Bravo)

Foto de José Amador Martín

(A- ω)

De vez en cuando toda palabra debería

desintegrarse y tornar tras el sonido.

Quedarse allí en blanco descansando en paz sin

tiempo ni espacio ni tacto.

Y sólo emerger en la lengua en el minuto exacto de

un balbuceo de niño, es decir, aquel tiempo cuando

se apuntaban las cosas con los dedos.

Nana del crucificado (con Miguel Hernández)

Villancico para Semana Santa

(Poema de Juan Carlos Martín Cobano)

Foto de Jeremy Mura

Por el suelo con clavos
mi niño juega
entre tablas y escuadras
ea la ea.
Inhala, niño,
sorbe el aire de agujas,
siente su frío.

El serrín es arena,
madera inerte,
la harina de sus gachas
cruje los dientes.
Come, hijo mío,
hay un mundo en el plato
rogando alivio.

De la teta del vino
mi niño mama
su boquita se llena
del agua grana.
Traga, chaval,
la mañana está clara
tras el umbral.

Gotas de sangre y agua
mi niño llora
por cien pupitas vivas
de carne rosa.
Por mil heridas,
por dos costados rotos
que dan la vida.

En la noche más negra
mi niño yace,
una manta infinita
quiere asfixiarle.
Niño, levanta,
que nazca el nuevo día
a tu palabra.

En un trono de incienso
mi niño reina.


(Traducción al inglés, con la inestimable ayuda de Stuart Park)

The crucified’s lullaby

On the floor with nails
my child is playing,
between wood and squares,
sleep, my baby.
Breathe in, my son,
sip the air of these needles,
feel how it’s cold.

You know sawdust is sand,
sand is dead wood,
the flours in your porridge
crunch every tooth.
Eat up, just eat,
there’s a world on your dish
pra’ing for relief.

From the teat of wine
my baby nurses,
his little mouth is filled
in the red purse.
Swallow up, kid,
because beyond the threshold
the dawn is clear.

Droplets of blood and water
his eyes well up
through a hundred injuries
that ne’er let up.
A thousand wounds,
through two broken sides
where life is found.

In the darkest of nights
sleeps my son,
an infinite blanket
stifles his nose.
Wake up, li’l Lord,
a new day must be born
just at thy word.

On a throne of incenses
my child is reigning…


Juan Carlos Martín Cobano. Foto de Gabriel Alonso

Juan Carlos Martín Cobano (Carmona, Sevilla, 1967), de origen andaluz, formación catalanoaragonesa y reciente residencia en Madrid, no se atreve a llamarse poeta, pues se dedica a las letras sobre todo entre bambalinas, durante un tiempo como librero, luego como editor, o también como crítico, jurado o conferenciante. En la actualidad, es secretario general y webmaster de TIBERÍADES, Red Iberoamericana de Poetas y Críticos Literarios Cristianos. Poemas y textos suyos se encuentran publicados en distintas revistas y en las antologías ‘Los frutos del árbol’ (2015), ‘Explicación de la derrota’ (2017), ‘Por ocho centurias’ (2018), ‘Eunice, cien veces cien’ (2019), ‘Llama de Amor Viva’ (2019) y ‘O sangue dos rios’.

Nacimiento de una nación (1915) D. W. Griffith

(Crítica de José Alfredo Pérez Alencar)

Días atrás tuve la suerte de encontrarme con un elenco que contenía las películas más polémicas de la historia. Entre ellas destacaba tímidamente este filme de cine mudo, siendo las líneas que explicaban el por qué de su presencia las me hicieron ahondar más. Una profundización que acabó por culminar en admiración, pues esta obra maestra, de una duración de nada menos que tres horas, es una expresión del adjetivo que mejor describe a su creador: pionero. A quién no le gusta el cine de efectos especiales del que gozamos hoy en día pero, ¿dónde está el origen? El cine no llega a nosotros como algo compacto sino que ha sido fruto de una larga evolución.

Continuar leyendo «Nacimiento de una nación (1915) D. W. Griffith»

Sobre la intregalidad de la Misión de Jesús

(Artículo de Jaqueline Alencar)

Colegio de un barrio marginal de Colombia. Foto de Jaqueline Alencar

Si queremos constatar que la misión de Jesús fue integral, leamos los evangelios. Él enseñaba pero también se preocupaba de la sanidad de los enfermos, por sus necesidades físicas y emocionales. Contempló la totalidad del ser humano en todos sus aspectos. Durante los tres años de su ministerio no nos deja con dudas en cuanto a que se decantó por los excluidos y marginados, carentes de cualquier derecho. Él les daba vida. “Porque no había venido para llamar a justos sino a pecadores”.

Continuar leyendo «Sobre la intregalidad de la Misión de Jesús»

El teletrabajo en tiempos de crisis

(Artículo de Christian Marcos Manjón)

La crisis sanitaria que estamos viviendo a nivel mundial, ha puesto en boca de todos el término teletrabajo, algo desconocido para muchos. Por segunda vez en la historia de nuestra democracia, el Gobierno decretó el Estado de Alarma como consecuencia de la propagación del COVID-19. Esto implica una serie de medidas que afectarán a todo el territorio nacional, como por ejemplo el periodo de cuarentena de todos los ciudadanos.

Continuar leyendo «El teletrabajo en tiempos de crisis»