(Poema de Álvaro Mata Guillé)

a Eunice
la monotonía,
abrazada a la niebla,
se mece escondida en la ramas,
en lo oscuro, en lo alto,
en las vigas,
en los rieles,
como sueño
,
cubre el cuerpo de Eunice
que duerme en la tina del baño,
tratando de escapar del ahogo,
de un cuerpo que no es cuerpo
,
camina, se evapora,
regresa al tránsito de fuego,
perseguida por los gatos, por palabras obsesionadas
de sí mismas, corroída por ellas, por ellos,
por el susurro de gritos que reposa junto al polvo,
en la oquedad de los vasos, junto a las sobras
y los libros desperdigados por el piso,
en la basura que cubre el amarillo pálido de las paredes,
de las pinturas, en la cama, en el silencio
y las sombras de los cuartos, junto al agua,
que como un martilleo,
golpea una y otra vez la boca,
los dientes,
la cabeza,
como la lluvia,
que insiste, sin descanso,
en aporrear las ventanas,
el techo, la calle,
los charcos,
el furor

Álvaro Mata Guillé (San José, Costa Rica, 1965)
Poeta, dramaturgo, gestor cultural, ensayista. Invitado frecuente de festivales literarios, como de poesía o ferias del libro, en países como México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Argentina, España, donde ha realizado talleres literarios, charlas y conferencias. Ha publicado en diversos periódicos y revistas del mundo. Columnista de crítica cultural en la revista Libros y letras, de Bogotá, Colombia. Director del Corredor cultural Transpoesía que integra a México, Costa Rica, Argentina, España, donde se realizan festivales internacionales de poesía, coordinando los encuentros en Costa Rica, México y España. Director de Aire en el agua editores (Costa Rica) y del cuerpo editorial de la Revista Contra el tedio. Codirector y asesor general del proyecto Chimalhuacán A la orilla del lago del Estado de México), buscando renovar los vínculos sociales desde la literatura.
Libros publicados: Un país sin nombre, editorial Ponciano Arriaga, San Luis Potosí, México (2018); Más allá de la bruma, Editorial Abismos, Ciudad de México (2017); La niebla y lo ausente, antología, Colectivo Editor Latinoamericano, Provincia de Buenos Aires, Argentina (2015); Separata. Breve Antología, Secretaría de Cultura, México (2010); Debajo del Viento, 2°edición, Editorial Ciudad Gótica, Rosario, Argentina (2010); Intemperies, Editorial Aldus, México D.F. (2015); Debajo del Viento, 1° edición, Ediciones Libri Amicis, Caracas, Venezuela (2015); Escenas de una tarde, 1° y 2° edición Costa Rica (2014 y 2015), Escenas de una tarde, 1° edición, Bahía, Brasil.